ESPECIALIDADES
- Detalles
- Escrito por: CTP de Heredia
- Categoría: ESPECIALIDADES
- Visto: 943
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
El Dibujo Técnico se considera como una herramienta básica de información estandarizada; es un tipo de lenguaje gráfico que se utiliza en los procesos de transformación de los materiales en productos utilizables por el hombre, tanto en la etapa de diseño , en la cual se brinda información codificada de lo que se pretende elaborar y los productos manufacturados, como el detalle a escala y especificaciones técnicas del proceso constructivo.
Dibujo Digital: Auto CAD, Revit, Inventor, 3dsmax, sketchup y otros. Este es el reto más importante de la especialidad de Dibujo Técnico en la era de la informática. Aquí se prepara al estudiante para dibujar, utilizando la computadora como herramienta de trabajo.
Diseño Digital: En esta sub-área se estudian los aspectos relacionados con el sistema operativo, procesador de textos, hoja electrónica, Internet, Photoshop, Publisher y otros, así se irá profundizando conforme el estudiante avance de un nivel a otro.
Dibujo Lineal. En este se estudia lo relacionado con geometría, percepción y descripción de figuras y objetos, usando técnicas y procedimientos para dibujar con instrumentos. El estudio de esta sub-área es fundamental para el desarrollo de habilidades que requiere el dibujante para trabajar con calidad y precisión en las diferentes competencias del dibujo. Los conocimientos que el alumno adquiere en esta área, los seguirá aplicando a lo largo de la carrera, por eso es sumamente importante que comprenda, construya y aplique los principios del Dibujo Lineal.
Dibujo Mecánico. En Dibujo Mecánico se estudian los diferentes elementos que por lo general forman parte de un sistema mecánico desde sus principios teóricos hasta dibujar planos de detalles de cada uno de ellos. Es de alta importancia el respeto a las normas preestablecidas, en función del técnico que recibirá los planos para su interpretación y fabricación de las piezas.
Dibujo Arquitectónico: El dibujo arquitectónico es aquel que se caracteriza por representar arquitectura, sea esta como detalle arquitectónico o como espacio arquitectónico. Puede ser expresado en planta, alzado, sección, perspectiva o perspectiva axonométrica.
Si deseas seguir leyendo más a acerca de especialidad descarga su Brochure Informativo.
- Detalles
- Escrito por: CTP de Heredia
- Categoría: ESPECIALIDADES
- Visto: 887
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
La especialidad se enmarca en un modelo pedagógico basado en normas de competencia, lo que le ha definido su orientación teórico-práctica en todas las actividades de mediación, que se enfoca en el control y en los sistemas de conversión de la energía eléctrica para su uso en procesos productivos domésticos, comerciales e industriales. Procurando una reproducción de los entornos laborales.
La formación técnica se organiza en tres grandes áreas: las instalaciones eléctricas, las máquinas eléctricas y el control de procesos industriales, para ello se imparten durante tres años las subáreas que detalla la estructura curricular de la especialidad.
La transmisión y adquisición del conocimiento se da en tres talleres y un laboratorio de cómputo, en los cuales se disponen de los instrumentos de medición, los equipos de laboratorio, y el material dedicado a las prácticas didácticas.
Perfil Profesional del egresado
La especialidad de Instalación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Industriales, prepara Técnicos en el Nivel Medio capaces de conducir, instruir, corregir y proyectar tareas de carácter técnico con la finalidad de fabricar, montar y darle mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones eléctricas, máquinas y otros equipos relacionados con la producción, transmisión, distribución, utilización y control de la energía eléctrica.
Elabora presupuestos de mano de obra y materiales, establece programas de trabajo y aplica controles de calidad de acuerdo con las especificaciones y normas de seguridad establecidas por organismos nacionales e internacionales. Además, el Técnico Medio en Electrotecnia adquiere los conocimientos y destrezas necesarias para proporcionarle mantenimiento preventivo y correctivo a circuitos electrónicos (básicos) de control analógico y digital.
Si deseas seguir leyendo más a acerca de la especialidad descarga su Brochure Informativo.
- Detalles
- Escrito por: CTP de Heredia
- Categoría: ESPECIALIDADES
- Visto: 806
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
Es una especialidad del área metalmecánica que se encarga de la fabricación, diseño y reparación de elementos mecánicos para el sector industrial, transporte, aeroespacial, médico entre otros.
Para ello se emplean máquinas herramientas, herramientas de corte y de medición para garantizar que el producto a fabricar cumpla con las especificaciones establecidas en el plano de fabricación
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL O LA ESTUDIANTE PARA INGRESAR A LA ESPECIALIDAD
- Responsabilidad
- Orden
- Disciplina
- Creatividad
- Cooperación
- Hábitos de lectura y estudio
- Facilidad de expresión
- Liderazgo
- Dedicación académica
- Trabajo en equipo
Cumplimiento de la Normativa Interna
Perfil Profesional del egresado
El egresado de Mecánica de Precisión está en la capacidad de :
- Interpretar información técnica
- Proponer soluciones en procesos productivos.
- Realizar trabajos con calidad y seguridad ocupacional.
- Utilizar la computadora en funciones propias de su especialidad
- Aplicar sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipos y herramientas..
- Utilizar tecnología propia de su especialidad para lograr mayor competitividad, calidad y desarrollo del sector industrial.
Si deseas seguir leyendo más a acerca de la especialidad descarga su Brochure Informativo.
- Detalles
- Escrito por: CTP de Heredia
- Categoría: ESPECIALIDADES
- Visto: 804
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
La especialidad se enmarca en un modelo pedagógico basado en normas de competencia, lo que le ha definido su orientación teórico-práctica en todas las actividades de mediación, que se enfoca en el control y en los sistemas de conversión de la energía eléctrica para su uso en procesos productivos domésticos, comerciales e industriales. Procurando una reproducción de los entornos laborales.
La formación técnica se organiza en tres grandes áreas: las instalaciones eléctricas, las máquinas eléctricas y el control de procesos industriales, para ello se imparten durante tres años las subáreas que detalla la estructura curricular de la especialidad.
La transmisión y adquisición del conocimiento se da en tres talleres y un laboratorio de cómputo, en los cuales se disponen de los instrumentos de medición, los equipos de laboratorio, y el material dedicado a las prácticas didácticas.
Perfil Profesional del egresado
La especialidad de Instalación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Industriales, prepara Técnicos en el Nivel Medio capaces de conducir, instruir, corregir y proyectar tareas de carácter técnico con la finalidad de fabricar, montar y darle mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones eléctricas, máquinas y otros equipos relacionados con la producción, transmisión, distribución, utilización y control de la energía eléctrica.
Elabora presupuestos de mano de obra y materiales, establece programas de trabajo y aplica controles de calidad de acuerdo con las especificaciones y normas de seguridad establecidas por organismos nacionales e internacionales. Además, el Técnico Medio en Electrotecnia adquiere los conocimientos y destrezas necesarias para proporcionarle mantenimiento preventivo y correctivo a circuitos electrónicos (básicos) de control analógico y digital.
Si deseas seguir leyendo más a acerca de la especialidad descarga su Brochure Informativo.
- Detalles
- Escrito por: CTP de Heredia
- Categoría: ESPECIALIDADES
- Visto: 954
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
La especialidad de Contabilidad constituye, en la educación diversificada Técnica, la oportunidad para formar técnicos en el nivel medio, con el conocimiento del marco legal administrativo necesario para la organización e instauración de sistemas contables en empresas industriales, comerciales y de servicios.
El papel que asume un egresado de esta especialidad, es el de convertirse en un facilitador de los procedimientos para generar las fuentes de riqueza de la economía nacional, incorporándose en el mercado laboral, como Técnico Medio en Contabilidad y Finanzas, desempeñándose en las diversas áreas: Administrativas, Financieras, Contables.
Además, los estudiantes logran una gran capacidad de análisis, un alto rendimiento académico y un espíritu emprendedor, ya que se brindan espacios para que desarrolle ideas de negocios que podría crear en el futuro, para convertirse en empresario.
Perfil Profesional del egresado
- Demuestra dominio en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
- Aplica procedimientos y técnicas básicas para los procesos contables y la elaboración de Estados Financieros.
- Demuestra calidad en su trabajo y liderazgo.
- Aplica normas de salud ocupacional.
- Controla los costos de producción en empresas manufactureras.
- Elabora diversos tipos de presupuestos.
- Aplica métodos de costeo en empresas agropecuarias, hoteleras y constructoras
- Analiza las partidas y los estados financieros para la toma de decisiones.
- Elabora sistemas contables para diversas empresas según su actividad.
- Demuestra ética profesional en cumplimiento de tareas que conforman parte de la especialidad.
- Aplica las normas de etiqueta y protocolo a eventos sociales, profesionales y culturales.
- Aplica la legislación correspondiente a las diversas actividades empresariales.
Si deseas seguir leyendo más a acerca de la especialidad descarga su Brochure Informativo.